jueves, 24 de noviembre de 2016

2.3.1. Contaminantes

¿Qué es un contaminante?
Un contaminante es cualquier factor cuya presencia en un determinado ambiente y circunstancia, constituyan o desencadenen contaminación. Es la sustancia, o forma de energía que normalmente no está presente en el medio ambiente marino, al menos en los niveles que se encuentran con frecuencia y que aparentemente no causan efectos nocivos, Si la concentración se incrementa con el tiempo puede producir efectos nocivos.



Principales contaminantes
Por su naturaleza:
·         Físicos.
·         Químicos.
·         Biológicos

Contaminantes físicos.
El ruido.
Sonido molesto capaz de crear malestar psicológico o fisiológico, temporal o permanente (en casos extremos el sonido puede llegar a matar: bombas sónicas).
Su origen:
§  Natural y antrópico.
Su percepción:
§  Influyen factores ambientales y psicológicos.
§  Depende de tipos de superficies, obstáculos, vegetación.
§  El silencio roto.
§  La habituación al sonido de fondo (campanas, tráfico,…)..
Su corrección:
§  Estudio de superficies de rodamiento: asfalto, empedrado, etc.
§  Estudio de ubicación de aeropuertos e infraestructuras como autovías.
§  Regulación de horarios: carga y descarga, recogida de basuras,
§  Pantallas acústicas: metálicas, vidrio, arbóreas, soterramiento,
§  Aislamiento acústico de viviendas.

Contaminación lumínica.
La luz empieza a ser considerada como agente contaminante. El exceso de luz nocturna genera alteraciones en los biorritmos de la fauna y de las personas.
     Supone un despilfarro de energía, en muchas ocasiones innecesario en publicidad, iluminación artística de edificios, exceso de iluminación en calles y plazas, autovías, polígonos industriales sin construir, etc.
     No nos deja disfrutar de las estrellas en kilómetros a la redonda. La sociedad española es especialmente derrochadora en este capítulo comparado con otras ciudades europeas y americanas.

Prevención y corrección:
Las farolas y puntos de luz que emiten luz en todas direcciones con intensidades desproporcionadas, con lámparas antiguas deberían ser sustituidas por lámparas que emiten hacia el suelo y con sistemas más modernos como Leds.
Ahorro de energía subsiguiente.



Contaminantes químicos.
Sustancias químicas emitidas a la atmósfera: coches, industrias, aerosoles, volátiles, etc., (antrópicas en su inmensa mayoría, incluso se pueden considerar de este modo las flatulencias de las vacas de nuestras ganaderías extensivas).
     Al ser gases o disolverse en el aire se denominan emisiones.
     Los contaminantes emitidos se denominan primarios.
     Los que se forman por reacciones posteriores entre ellos: secundarios.
     Emisión es la cantidad de contaminante vertido a la atmósfera en un período determinado desde un foco, mientras que la inmisión es la concentración de contaminantes a nivel del suelo. Hoy se emplea más el término «calidad de aire ambiente». La inmisión vendrá determinada por la diferencia entre los emitidos y producidos en la misma y los que se eliminan a través de los procesos de autodepuración por deposición, precipitación y absorción por el suelo, el agua y la vegetación.
     La mayoría de estos procesos tienen lugar en la troposfera, ocasionalmente sustancias muy estables alcanzan la estratosfera. Los movimientos están determinados por:
·         Las condiciones climatológicas del lugar, los vientos dominantes y la orografía.

     Y por condiciones locales como:
·         Inversiones térmicas en los valles.
·         Las brisas marinas
·         Las islas térmicas que son las grandes ciudades.

     Los principales contaminantes químicos son 2:
v  Monóxido de carbono (CO)
     De forma natural se produce por emisión de los océanos, descomposición del metano. Y de forma artificial por la combustión incompleta de hidrocarburos y materia orgánica en general:
·         Motores mal regulados, braseros, hogueras, estufas de carbón o leña, tabaco, materiales plásticos y del hogar (es muy peligroso en un Incendio lento).
     Es altamente tóxico para los animales. Es 200 veces más afín para la hemoglobina que el oxígeno y forma carboxihemoglobina. Causa muertes accidentales cada año.
     Durante su proceso de lenta oxidación en la atmósfera contribuye a la formación de ozono troposférico.

v  Óxidos de nitrógeno (NxO)
Existen varios tipos de óxidos de nitrógeno.
     El más peligroso es el NO2 que proviene de la combustión de hidrocarburos (especialmente en vehículos diésel), y la fabricación de fertilizantes. Olor asfixiante, color pardo rojizo. Tóxico, irritante de las vías respiratorias, disminuye la función pulmonar.
     Dicho óxido sufre reacciones fotoquímicas secundarias:
2 NO + O2  2 NO2
O3 + NO2  NO3 + O2
NO3 + NO2  N2O5
N2O5 + H2O  2 HNO3

     Lo que constituye lluvia ácida (el 30 % es por este motivo). Además contribuye a la formación de partículas (PM) y de ozono. Produce corrosión de metales y rocas, acidificación y eutrofización de suelos y aguas. Es difícil controlar su emisión ya que el aire que entra en los motores está formado en un 78% por nitrógeno.


Contaminantes biológicos.
Los contaminantes biológicos son seres vivos, con un determinado ciclo de vida que, al penetrar en el ser humano, ocasionan enfermedades de tipo infeccioso o parasitario.
     Son generados principalmente por esporas de microorganismos, heces de ácaros del polvo que producen alergias, polen, que es producido principalmente por plantas anemógamas como el olivo, gramíneas, cupresáceas, urticáceas. Producen alergias.



Fuentes de contaminación primaria, secundaria y terciaria.
Los contaminantes primarios
Son los que proceden directamente de las fuentes de emisión, como chimeneas, tubos de escape de los automóviles, etc. Algunos de los contaminantes primarios más comunes son el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4), los óxidos nitrógeno (NOx).

Los contaminantes secundarios
Son el resultado de las reacciones químicas entre los diferentes contaminantes primarios o entre los contaminantes primarios y otros elementos comunes en la atmósfera. Ejemplos de contaminantes secundarios son el ácido sulfúrico (H2SO4), al ácido nítrico (HNO3).

El contaminante terciario
Son elementos traza son especialmente peligrosos y hay que tenerlos en cuenta en todo análisis ambiental:
Ø  Los radionúclidos: las radiaciones emitidas por elementos radioactivos  se pueden clasificar en tres tipos: Radiación alfa que son núcleos con cargas positivas, Radiación beta que son electrones con carga negativa y Radiación gamma que son fotones de alta energía que acompañan a la radiación alfa y beta. El elemento radioactivo más abundante que podemos encontrar es el uranio 235U que es el que se usa como combustible en la energía nuclear. También es muy abundante el Plutonio 239Pu que se usa mucho en armamento nuclear. En cuanto a las fuentes de radiación naturales, la más importante es el Radón 222Rn que aparece en determinados terrenos.

Ø  Los metales pesados: este nuevo tipo de contaminante es muy peligroso ya que estos elementos no son degradados ni química ni biológicamente. Los más importantes son el Mercurio (Hg) y el Plomo (Pb). Los podemos agrupar en dos grupos: Los que no tienen ninguna función en el organismo (Cd, Pb, Hg) y los que son tóxicos solo cuando superan una concentración determinada (el resto). Aparecen debido a la minería, al uso de combustibles fósiles, a la industria metalúrgica y electrónica. También aparecen en artículos de consumo como son las pilas y baterías, pinturas, tintas, catalizadores, aditivos de combustión y lubricantes. Se encuentran en partículas de polvo atmosférico, disueltos en el agua, en el suelo y en los sedimentos marinos.



Bibliografía

No hay comentarios:

Publicar un comentario